domingo, 20 de febrero de 2011

EL TEJIDO MERISTEMATICO Y SU UBICACION



EL TEJIDO MERISTEMATICO
El tejido meristemático se encuentra constituido por células no diferenciadas que se dividen activamente, también llamadas células totipotentes por su habilidad de dar lugar a todos los tejidos vegetales; de paredes primarias delgadas, con citoplasma denso y núcleo grande, no contienen cloroplastos ni ningún otro plástido diferenciado, la pared celular de las células meristemática es delgada y carece de pared secundaria. En las plantas, las células meristemáticas son homologas funcionales de las células madre que dan lugar a todos los tejidos en animales.
Los meristemos permiten que se produzca el crecimiento del árbol en sentido longitudinal y diametral. El crecimiento longitudinal, también llamado crecimiento primario, se produce por la acción del meristemo apical; mientras que el crecimiento diametral o en grosor, también denominado crecimiento secundario, se produce por divisiones que ocurren en el cambium vascular y, en menor proporción, en el cambium cortical. La existencia de meristemos es una diferencia entre plantas y animales, los animales solo crecen hasta la cuarta edad, mientras que, las plantas gracias a los meristemos crecen toda su vida. Se caracteriza por mantenerse siempre joven y poco diferenciado. Tienen capacidad de división y de estas células aparecen los demás tejidos. Lo cual diferencia los vegetales de los animales que llegaron a la multicelularidad de una forma completamente diferente.
Meristemos Primarios: son los que provocan el crecimiento Longitudinal de la raíz y el tallo y los que originan a las ramificaciones de éstos órganos. Presentan células de aspecto globoso, las que luego se diferenciarán en función del crecimiento y la formación de los tejidos del órgano correspondiente.
Ubicación: El Meristemo primario se ubica en la Zona de crecimiento de la Raíz y en los Conos Vegetativos de las Yemas terminales y Axilares del Tallo.
Características
  • Formada por células unidas íntimamente entre si
  • Pared celular delgada
  • Núcleo grande
  • Tiene una gran cantidad de vacuolas pero son muy pequeñas (porque la pared celular se tiene que regenerar)
Según su ubicación los meristemos se clasifican en Apicales, Laterales e Intercalares.
  • Meristemos Apicales: Se ubican en los ápices del embrión, y luego en la punta de las ramas y raíces. Son dos: Meristemo apical de brote y Meristemo apical de raíz. Originan todos los tejidos del cuerpo primario.
  • Meristemos Laterales: Se ubican paralelos al órgano en el cual se encuentran (principalmente en tallos y raíces, a veces en hojas). Son dos: Cambium felageno o de corcho y Cambium vascular. Estar presentes en lo Gimnospermas y en la mayoría de las Dicotiledineas. Se originan cuando termina el crecimiento primario del vegetal. El felógeno origina un tejido secundario que protege a tallos y raíces de mayor diámetro (peridermis). El cambium vascular origina abundante tejido de transporte secundario (xilema y floema), produciendo el crecimiento en grosor (diámetro) de raíces y tallos.
  • Meristemos intercalarios: Meristemos que se encuentran insertos o intercalados entre tejidos ya diferenciados. Permiten un rápido crecimiento de entrenudos de tallos, especialmente en Monocotiledineas; también de hojas y algunos frutos.
Meristemos secundarios se disponen paralelamente en los órganos donde se presentan a los lados del tallo y la raíz,.  Son los responsables del crecimiento en espesor del tallo y de la raíz, y tienen comúnmente forma cilíndrica. 
·         Cambium  vascular es el responsable de  originar el  xilema y el floema secundario
·         Cambium felógeno es el responsable de originar la peridermis y  el tejido secundario de protección

20 comentarios:

  1. me sirvio muchisimo le 10000000000000000 enserio me encanto el resultado y es el que queria me encanto (:

    ResponderEliminar
  2. Cuál es la ubicación del tejido meristematico secundario?? Gracias

    ResponderEliminar